En el caso de los mecanizados de varios ejes, existen muchas posibilidades para posicionar la herramienta. La eficiencia y la calidad del fresado dependerán en gran medida de la solución elegida. La complejidad del mecanizado de varios ejes conlleva que, a menudo, cuando se quiere definir manualmente la posición de los ejes, no se encuentre una configuración global óptima.
hyperMILL® VIRTUAL Machining Optimizer siempre encuentra la mejor solución para un posicionamiento sin colisiones, y lo hace de manera automática durante el postprocesado. Para ello, el Optimizer tiene en cuenta las propiedades cinemáticas especiales de la máquina y las propiedades específicas del usuario a fin de impedir posibles colisiones. De esta forma se evitan errores en la programación o la necesidad de editar posteriormente el programa de mecanizado. hyperMILL® VIRTUAL Machining Optimizer garantiza en todo momento unos mecanizados óptimos y sin colisiones en las máquinas.
hyperMILL® VIRTUAL Machining Optimizer analiza íntegramente los procesos del mecanizado, no solamente las operaciones individuales. Basándose en este análisis, el Optimizer selecciona siempre la solución ideal para mecanizar la secuencia completa de forma coherente y dentro de los límites establecidos para la máquina. De esta manera se logra el objetivo de evitar recorridos en vacío y cambios de posición que requieran mucho tiempo.
Si no es posible un movimiento en tres ejes porque se detecta una colisión, el Optimizer modifica el movimiento con ayuda de un cuarto o quinto eje. En este ejemplo, se produciría una colisión con piezas del husillo. Por eso, el eje C rota y el mecanizado se puede ejecutar sin colisiones.
El Optimizer añade automáticamente posiciones intermedias adicionales en las trayectorias de las herramientas teniendo siempre en cuenta las características cinemáticas de la máquina. Así, para que el mecanizado sea preciso, también se aseguran los movimientos suaves de la máquina cerca de los polos.
Los movimientos entre las operaciones individuales se adaptan perfectamente a las características cinemáticas de cada máquina, evitando a su vez grandes movimientos de compensación al cambiar de posición. Los ejes de rotación se desplazan en la trayectoria más corta y los movimientos de los ejes lineales se reducen al mínimo, lo cual permite una velocidad más elevada en los desplazamientos.